martes, 22 de septiembre de 2009

Asignación Familiar

Queridos alumnos:
Lo prometido es deuda...
El trabajo consiste en:
1. Definir qué se entiende por "asignación familiar"
2. Quiénes tienen derecho a ella
3. Tramos

Deben ingresar lo solicitado al blog, como respuesta a esta entrada, a más tardar el día viernes a las 14:30 horas.
No lo olviden!!!
La nota irá a Gestión RRHH.
Exito!!!

26 comentarios:

  1. JAJA!!! EL 1º
    FRANCISCO SALINAS

    1
    se entiende que es una Prestación de carácter económico que se asigna a un trabajador o pensionado por cada una de las personas que vivan a sus expensas y cumplan con los requisitos establecidos por la ley. Es otorgada por el empleador a los trabajadores a través del Instituto de Normalización Previsional (INP) o una caja de compensación, según corresponda.

    2

    Quiénes pueden pedir una asignación familiar?
    Todos los trabajadores dependientes de los sectores públicos y privado, que se imponen en el INP o AFP.
    Los trabajadores independientes afiliados a un régimen de previsión que al 1 de enero de 1974 incluía la asignación familiar.
    Los dos anteriores, que estén recibiendo subsidio de cesantía o subsidio de incapacidad laboral.
    Los beneficiarios de pensión de viudez y la madre de los hijos naturales del trabajador o pensionado que reciba el mismo beneficio.
    Las instituciones del Estado, o reconocidas por el Gobierno, que tengan a su cargo la crianza y mantención de niños huérfanos, abandonados o inválidos.

    3TRAMO
    El monto mensual por cada carga se calcula sobre la base de lo que el trabajador gane.

    • Ingreso mensual hasta $170.000: $6.500
    • Ingreso mensual entre $170.000 y $293.624: $4.830
    • Ingreso mensual entre $293.624 y $457.954: $1.526
    • Ingreso mensual superior a $457.954: $0

    Los inválidos, cualquiera sea su edad, tienen derecho al doble de la asignación correspondiente.

    ResponderEliminar
  2. 1. Definir qué se entiende por "asignación familiar"
    R:Asignacion familiarLa es la entrega mensual de una suma de dinero por cada carga familiar que un trabajador acredite. Es otorgada por el empleador a los trabajadores a través del Instituto de Normalización Previsional (INP) o una caja de compensación, según corresponda.

    2. Quiénes tienen derecho a ella
    R:Tienen derecho los cónyuge y el cónyuge inválido.
    Los hijos adoptados hasta los 18 años y los mayores de esta edad y hasta los 24 años, solteros, que sigan cursos regulares en la enseñanza media, normal, técnica, especializada o superior, en instituciones del Estado o reconocidas por éste.
    Los nietos y bisnietos, huérfanos de padre y madre o abandonados por éstos, en las mismas condiciones que en el punto anterior.
    La madre viuda.
    Los ascendientes (padre, madre, abuelo, abuela, bisabuelo, etc.) mayores de 65 años.
    Los niños huérfanos o abandonados (en las mismas condiciones que los hijos) y los inválidos que estén a cargo de Instituciones del Estado o reconocidas por éste, para su crianza y mantención.
    3. Tramos
    Tramo Valor Mensual rentas
    A $6.500 DE $0 Hasta $170.000

    B $4.830 DE $170.001 Hasta $293.624

    C $1.526 De $293.625 Hasta $457.954

    D $0 De $457.955 en adelante

    ResponderEliminar
  3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  4. 1)Es una prestación de caracter económico que le es asignado a un trabajador/a por las personas que vivan a sus expensas,es decir que dependan de sus ingresos(cargas familiares) y cumplan con los requisitos dados por la ley. Este beneficio es otorgado a través del instituto de previsión social(ex INP) o la caja de compensación a la que esté afiliado/a y es cancelado por el empleador ,o la caja de compensación,según corresponda.
    2)tienen derecho a la asignación familiar:
    -La cónyuge y el cónyuge inválido.
    -Los hijos hasta los 18 años, excepto si son adoptados ya que se prolonga hasta los 24 y los mayores de esta edad , solteros, que sigan estudiando en instituciones del Estado o reconocidas por éste.
    -Los nietos y bisnietos, huérfanos de padre y madre o abandonados por éstos, en las mismas condiciones que en el punto anterior.
    -La madre viuda.
    -Los ascendientes (padre, madre, abuelo, abuela, bisabuelo, etc.) mayores de 65 años.
    -Los niños huérfanos o abandonados (en las mismas condiciones que los hijos) y los inválidos que estén a cargo de Instituciones del Estado o reconocidas por éste, para su crianza y mantención.
    3)los tramos son establecidos de acuerdo al ingreso del trabajador/a que se determinan cada año
    (A partir del 1 de julio del 2009)
    Desde Hasta Asignación Familiar
    $ 0 $ 170.000 $ 6.500
    $ 170.001 $ 293.624 $ 4.830
    $ 293.625 $ 457.954 $ 1.526
    $ 457.955 y más $ 0

    ResponderEliminar
  5. 1. Definir qué se entiende por "asignación familiar"

    La asignacion familiar es un subsidio estatal que consiste en una suma de dinero por cada carga familiar que un trabajador dependiente, pensionado o algunos trabajadores independientes, acredite. Es otorgada por el empleador a los trabajadores a través del Instituto de Normalización Previsional (INP) o una caja de compensación, según corresponda.

    2. Quiénes tienen derecho a ella

    Todos los trabajadores dependientes de los sectores públicos y privado, que se imponen en el INP o AFP.

    Las personas que tengan menores a su cargo en virtud de una medida de protección dispuesta por resolución judicial.

    Las instituciones del Estado, o reconocidas por el Gobierno, que tengan a su cargo la crianza y mantención de niños huérfanos, abandonados o inválidos.

    Los beneficiarios de pensión de viudez y la madre de los hijos naturales del trabajador o pensionado que reciba el beneficio.

    y se consideran "cargas"

    La cónyuge y el cónyuge inválido.
    Los hijos y los adoptados hasta los 18 años; los mayores de edad y hasta los 24 años, solteros, que sigan cursos regulares en la enseñanza media, normal, técnica, especializada o superior, en instituciones del Estado o reconocidas por éste. O bien inválidos de cualquier edad.
    Los nietos y bisnietos, huérfanos de padre y madre o abandonados por éstos, en las mismas condiciones que en el punto anterior.
    La madre viuda.
    Los ascendientes (padre, madre, abuelo, abuela, bisabuelo, etc.) mayores de 65 años.
    Los niños huérfanos o abandonados (en las mismas condiciones que los hijos) y los inválidos que estén a cargo de instituciones del Estado o reconocidas por éste, para su crianza y mantención.
    Los menores que hubiesen sido confiados al cuidado de personas naturales en virtud de un medida de protección dispuesta por sentencia judicial.

    Todos los anteriores, siempre y cuando, vivan a expensas del imponente y que no tengan una renta igual o superior a la mitad del ingreso mínimo mensual.

    3. Tramos

    Ingreso mensual

    Desde $ 0 $ 170.000 = $ 6.500
    desde $ 170.001 hasta $ 293.624 = $ 4.830
    desde $ 293.625 hasta $ 457.954 = $ 1.526
    desde $ 457.955 y más = $ 0

    ResponderEliminar
  6. 1.- Asignacion Familiar:

    La entrega mensual de una suma de dinero por cada carga familiar que un trabajador acredite. Es otorgada por el empleador a los trabajadores a través del Instituto de Normalización Previsional (INP) o una caja de compensación, según corresponda.

    2.- Quienes tienen derecho a ella:

    La cónyuge y el cónyuge inválido.
    Los hijos y los adoptados hasta los 18 años; los mayores de edad y hasta los 24 años, solteros, que sigan cursos regulares en la enseñanza media, normal, técnica, especializada o superior, en instituciones del Estado o reconocidas por éste.
    Los nietos y bisnietos, huérfanos de padre y madre o abandonados por éstos, en las mismas condiciones que en el punto anterior.
    La madre viuda.

    3.- Tramo:

    Asignación Familiar
    Tramo Desde Hasta Monto
    A $ 0 $ 170.000 $ 6.500
    B $ 170.001 $ 293.624 $ 4.830
    C $ 293.625 $ 457.954 $ 1.526
    D $ 457.955 y más... $ 0

    ResponderEliminar
  7. 1.- ¿Que es Asignacion Familiar?

    La entrega mensual de una suma de dinero por cada carga familiar que un trabajador acredite. Es otorgada por el empleador a los trabajadores a través del Instituto de Normalización Previsional (INP) o una caja de compensación, según corresponda.

    2.- ¿Quienes tienen derecho a ella?

    La cónyuge y el cónyuge inválido.
    Los hijos y los adoptados hasta los 18 años; los mayores de edad y hasta los 24 años, solteros, que sigan cursos regulares en la enseñanza media, normal, técnica, especializada o superior, en instituciones del Estado o reconocidas por éste.
    Los nietos y bisnietos, huérfanos de padre y madre o abandonados por éstos, en las mismas condiciones que en el punto anterior.
    La madre viuda.

    3.- Tramo:

    Asignación Familiar
    Tramo Desde Hasta Monto
    A $ 0 $ 170.000 $ 6.500
    B $ 170.001 $ 293.624 $ 4.830
    C $ 293.625 $ 457.954 $ 1.526
    D $ 457.955 y más... $ 0

    ResponderEliminar
  8. ola profe ojala este bien mi trabajo

    que se entiende por "asignacion familiar"

    La entrega mensual de una suma de dinero por cada carga familiar que un trabajador acredite . Es otorgada por el empleador a los trabajadores a través del Instituto de (INP) o una caja de compensación tambien puede ser atrabes de la municipalidad, según corresponda.

    quienes tienen erecho a ellos
    los hijos puede recibir el beneficio hasta los 21 si sigue estudiando si no hasta los 18 años, la señora del trabajador puede recibir el beneficio al meno que ella no trabaje.

    tramos

    correspondiente.

    entre $ 0 $ 170.000 $ 6.500

    entre $ 170.001 $ 293.624 $ 4.830

    entre $ 293.625 $ 457.954 $ 1.526

    entre $ 457.955 y más $ 0

    ya profesor ai esta mi trabajo ojala este bien jajajajajajaja!!!

    ResponderEliminar
  9. 1.¿Qué es la asignación familiar?
    Un subsidio estatal que consiste en una suma de dinero por cada carga familiar que un trabajador dependiente, pensionado o algunos trabajadores independientes, acredite. Es otorgada por el empleador a los trabajadores a través del Instituto de Normalización Previsional (INP) o una caja de compensación, según corresponda.

    2.¿Quiénes pueden pedir una asignación familiar?

    Todos los trabajadores dependientes de los sectores públicos y privado, que se imponen en el INP o AFP.
    Los trabajadores independientes afiliados a un régimen de previsión que al 1 de enero de 1974 incluía la asignación familiar.
    Los dos anteriores, que estén recibiendo subsidio de cesantía o subsidio de incapacidad laboral.
    Los beneficiarios de pensión de viudez y la madre de los hijos naturales del trabajador o pensionado que reciba el mismo beneficio.
    Las instituciones del Estado, o reconocidas por el Gobierno, que tengan a su cargo la crianza y mantención de niños huérfanos, abandonados o inválidos.

    3.Tramos de Sueldo:

    El monto mensual por cada carga se calcula sobre la base de lo que el trabajador gane.

    • Ingreso mensual hasta $170.000: $6.500
    • Ingreso mensual entre $170.000 y $293.624: $4.830
    • Ingreso mensual entre $293.624 y $457.954: $1.526
    • Ingreso mensual superior a $457.954: $0

    Los inválidos, cualquiera sea su edad, tienen derecho al doble de la asignación correspondiente.

    ResponderEliminar
  10. 1.- ¿Que es Asignación Familiar?

    La asignación familiar es una prestación mensual de carácter económico la cual es cancelada por el empleador a los trabajadores, este beneficio se otorga a través del INP, caja de compensación o por la municipalidad según corresponda

    2.- ¿Quienes tienen derecho a ella?

    Cualquiera de los integrantes del matrimonio que este incapacitado para trabajar ya sea el hombre o la mujer.
    Los hijos adoptados hasta los 18 años y los mayores de edad siempre y cuando estos sigan estudiando ya sea en un instituto del estado o reconocido por este.
    Los nietos y bisnietos, huérfanos de padre y madre o abandonados por éstos.
    La madre viuda.
    Los ascendientes (padre, madre, abuelo, abuela, bisabuelo, etc.) mayores de 65 años.

    3) tramos: son establecidos cada año a partir del mes de Julio de cada año

    A $ 0 $ 170.000 $ 6.500
    B $ 170.001 $ 293.624 $ 4.830
    C $ 293.625 $ 457.954 $ 1.526
    D $ 457.955 y más... $ 0

    ya profe aki cumpliendo con la tareíta k pidió espero k nos vaya bien a todos suerte.....

    ResponderEliminar
  11. ¿Qué es la asignación familiar?

    *Un subsidio estatal que consiste en una suma de dinero por cada carga familiar que un trabajador dependiente, pensionado o algunos trabajadores independientes, acredite. Es otorgada por el empleador a los trabajadores a través del Instituto de Normalización Previsional (INP) o una caja de compensación, según corresponda.

    ¿Quiénes se consideran cargas para esta asignación?
    *La cónyuge y el cónyuge inválido.
    *Los hijos y los adoptados hasta los 18 años; los mayores de edad y hasta los 24 años, solteros, que sigan cursos regulares en la enseñanza media, normal, técnica, especializada o superior, en instituciones del Estado o reconocidas por éste. O bien inválidos de cualquier edad.
    *Los nietos y bisnietos, huérfanos de padre y madre o abandonados por éstos, en las mismas condiciones que en el punto anterior. *La madre viuda.
    *Los ascendientes (padre, madre, abuelo, abuela, bisabuelo, etc.) mayores de 65 años. *Los niños huérfanos o abandonados (en las mismas condiciones que los hijos) y los inválidos que estén a cargo de instituciones del Estado o reconocidas por éste, para su crianza y mantención.
    *Los menores que hubiesen sido confiados al cuidado de personas naturales en virtud de un medida de protección dispuesta por sentencia judicial.
    *Todos los anteriores, siempre y cuando, vivan a expensas del imponente y que no tengan una renta igual o superior a la mitad del ingreso mínimo mensual.

    ¿De cuánto es el monto de la asignación? (tramos)

    *El monto mensual por cada carga se calcula sobre la base de lo que el trabajador gane. *Ingreso mensual hasta $144.448: $5.765 *Ingreso mensual entre $144.449 y $282.929: $4.514 *Ingreso mensual entre $282.930 y $441.274: $1.375 *Ingreso mensual superior a $441.274: $0 Los inválidos, cualquiera sea su edad, tienen derecho al doble de la asignación correspondiente.

    ResponderEliminar
  12. olappp profesor ma lindo que puede existir
    jajajja
    wenoo aki van las respuestas!!

    1-¿Que es la asignacion familiar?
    R=Es la entrega mensual de una suma de dinero por cada carga familiar que un trabajador acredite. Es otorgada por el empleador a los trabajadores a través del Instituto de Normalización Previsional (INP) o una caja de compensación, según corresponda.

    2-¿Quienes tienen derecho a ella?
    R=Todos los trabajadores dependientes de los sectores públicos y privado, que se imponen en el INP o AFP.
    Los trabajadores independientes afiliados a un régimen de previsión que al 1 de enero de 1974 incluía la asignación familiar.
    Los dos anteriores, que estén recibiendo subsidio de cesantía o subsidio de incapacidad laboral.
    Los beneficiarios de pensión de viudez y la madre de los hijos naturales del trabajador o pensionado que reciba el mismo beneficio.
    Las instituciones del Estado, o reconocidas por el Gobierno, que tengan a su cargo la crianza y mantención de niños huérfanos, abandonados o inválidos.

    3-TRAMOS.

    R= los tramos son establecidos de acuerdo al ingreso del trabajador o trabajadora que se determinan cada año.
    (A partir del 1 de julio del 2009)

    Desde Hasta Asignación Familiar

    $ 0 $ 170.000 $ 6.500
    $ 170.001 $ 293.624 $ 4.830
    $ 293.625 $ 457.954 $ 1.526
    $ 457.955 y más $ 0


    porfin!! espero q este bienn
    chaoooo
    profe
    :p

    ResponderEliminar
  13. 1- La asignación familiar es la entrega mensual de una suma de dinero por cada carga familiar que un trabajador reconozca. Es otorgada por el empleador a los trabajadores a través del Instituto de Normalización Previsional (INP) o una caja de compensación, según corresponda.

    2- La asignación familiar beneficia a:
    Todos los trabajadores de los sectores públicos y privados, que le pagan a una INP o AFP.
    Los trabajadores independientes afiliados a un régimen de previsión que al 1 de enero de 1974 incluía la asignación familiar.
    Los dos anteriores, que estén recibiendo subsidio de cesantía o subsidio de incapacidad laboral.
    Trabajadores dependientes e independientes pensionados por cualquier régimen previsional, aun cuando en el respectivo régimen no hayan tenido derecho al beneficio.
    Los beneficiarios de pensión de viudez y la madre de los hijos naturales del trabajador o pensionado que reciba el mismo beneficio.
    Las instituciones del Estado, o reconocidas por el Gobierno, que tengan a su cargo la crianza y mantención de niños huérfanos, abandonados o inválidos.
    Las personas que tengan menores a su cargo en virtud de una medida de protección dispuesta por resolución judicial.

    3- Los tramos de la asignación familiar a partir del 1 de julio son:

    Tramo A-- Desde $ 0 $ 170.000 = $ 6.500
    Tramo B-- Desde $ 170.001 hasta $ 293.624 = $ 4.830
    Tramo C-- Desde $ 293.625 hasta $ 457.954 = $ 1.526
    Tramo D—Desde $457955 en adelante = $0

    ResponderEliminar
  14. ¿Qué es la asignación Familiar?
    Primeramente la asignación familiar es un bono estatal que se le entrega a las personas que que trabajen de manera dependiente y que tenga una carga familiar! (por medio de la INP).
    ¿ como se paga?
    pero…………¿ Como se paga ?................
    Este bono se paga mensualmente, este monto varia según la cantidad de dinero que gane el trabajador.
    Este monto a la vez varía según los dias trabajados por el empleado, ya que solo aquel empleado que trabaje 25 dias o más al mes tiene derecho a una a la remuneración imponible. Por lo contrario si el empleado trabaja menos de 25 dias al mes la asignación la percibirá de forma proporcional a los dias por los cuales percibió remuneraciones.
    El monto mensual por cada carga se calcula sobre la base de lo que el trabajador gane.
    • Ingreso mensual hasta $170.000 recibe $6.500
    • Ingreso mensual entre $170.000 y $293.624 recibe $4.830
    • Ingreso mensual entre $293.624 y $457.954 recibe $1.526
    • Ingreso mensual superior a $457.954no recibe $0
    ¿y quien puede pedir esta asignación familiar?
    Todo trabajador dependiente que se imponen en el INP o AFP; las personas que tengan menores a su cargo en virtud de una medida de protección dispuesta por resolución judicial y otros mas. Los beneficiarios de pensión de viudez y la madre de los hijos naturales del trabajador o pensionado que reciba el mismo beneficio.
    ¿Cuál es la Duración?
    La asignación se paga desde la fecha del matrimonio respecto del cónyuge, desde el nacimiento en el caso de los hijos, etc. pero para que proceda el pago se debe solicitar el beneficio y acreditar el cumplimiento de los respectivos requisitos. La asignación se paga hasta el último día del mes en que el causante mantiene esta calidad, pero respecto de los hijos el pago se efectuará hasta el 31 de diciembre del año en que cumplen 18 o 24 años de edad.

    Todo lo puedo en Cristo que me fortalece ¡! Nos vemos profe ¡!

    ResponderEliminar
  15. 1.-¿que es asignacion familiar?

    es una prestacion economica que se le da a un trabajador o pensionado por las personas que vivan bajo su expensas y que ademas cumpla con ciertos requisitos que exije la ley este beneficio se da a travez del instituto de prevision social (IPS ex INP) o una caja de compensacion correspondiente
    es cancelada por el empleador a los trabajadores o por la caja de compensacion segun sea el caso

    2.-¿quienes tienen derecho a ella?

    a el/la conyuge en estado de invalidez
    los hijos adoptados hasta los 18 años o en su defecto a los hijos no mayores de 24 años que sigan estudiando una enseñanza media normal tecnica superior o especializada en instituciones del estado o reconocidas por este
    los nietos o bisnietos abandonados por padre y madre o huerfanos
    la madre viuda

    3.- tramo el monto mensual de esta es basado segun el sueldo que gane el trabajador

    Ingreso mensual hasta $170.000: $6.500
    Ingreso mensual entre $170.000 y $293.624: $4.830
    Ingreso mensual entre $293.624 y $457.954: $1.526
    Ingreso mensual superior a $457.954: $0

    las personas con estado de invalidez tienen derecho al doble de lo normal

    bueno ese seria mi trabajo saludo a todos los xikillos y ojala que le valla mejor en el trabajo que el dia de hoy saludos xaou

    ResponderEliminar
  16. crissly escalona

    1.-¿que es asignacion familiar?
    es una prestación mensual de carácter económico la cual cancela el empleador al trabajador por cada cargo familiar.
    Es otorgada a través del Instituto de Normalización Previsional (INP) o una caja de compensación, según corresponda.

    2.-¿quienes tienen derecho a ella?
    Todos los trabajadores de los sectores públicos y privados, que le pagan a una INP o AFP.
    Los hijos adoptados hasta los 18 años y los mayores de edad pero siempre cuando estos sigan estudiando ya sea en un instituto del estado o reconocido por este.
    Los nietos y bisnietos, huérfanos de padre y madre o abandonados por éstos.
    La madre viuda.

    3.- tramo: establecidos cada año a partir del mes de Julio de cada año.
    tambien el monto mensual segun el sueldo del trabajador.

    Ingreso mensual hasta $170.000: $6.500
    Ingreso mensual entre $170.000 y $293.624: $4.830
    Ingreso mensual entre $293.624 y $457.954: $1.526
    Ingreso mensual superior a $457.954: $0

    profe disculpe pero se me olvido la contraseña...

    chao cuidese...

    ResponderEliminar
  17. hola profe aqui va mi trabajo

    1.-¿Qué es la asignación familiar?

    R:Un subsidio estatal que consiste en una suma de dinero por cada carga familiar que un trabajador dependiente, pensionado o algunos trabajadores independientes, acredite. Es otorgada por el empleador a los trabajadores a través del Instituto de Normalización Previsional (INP) o una caja de compensación, según corresponda.

    2.-¿Quienes tienen derecho a ella?

    R:Todos los trabajadores dependientes de los sectores públicos y privado, que se imponen en el INP o AFP.
    Los trabajadores independientes afiliados a un régimen de previsión que al 1 de enero de 1974 incluía la asignación familiar. (Ejemplo: taxistas propietarios y suplementeros).
    Los dos anteriores, que estén recibiendo subsidio de cesantía, subsidio de incapacidad laboral, o
    Trabajadores dependientes e independientes pensionados por cualquier régimen previsional, aun cuando en el respectivo régimen no hayan tenido derecho al beneficio.
    Los beneficiarios de pensión de viudez y la madre de los hijos naturales del trabajador o pensionado que reciba el mismo beneficio.
    Las instituciones del Estado, o reconocidas por el Gobierno, que tengan a su cargo la crianza y mantención de niños huérfanos, abandonados o inválidos.
    Las personas que tengan menores a su cargo en virtud de una medida de protección dispuesta por resolución judicial

    3.- Tramo de la asignacion familiar

    R:establecidos cada año a partir del mes de Julio de cada año.
    tambien el monto mensual segun el sueldo del trabajador.

    Ingreso mensual hasta $170.000: $6.500
    Ingreso mensual entre $170.000 y $293.624: $4.830
    Ingreso mensual entre $293.624 y $457.954: $1.526
    Ingreso mensual superior a $457.954: $0

    Chao profe que este bien

    ResponderEliminar
  18. Yocelin Ortiz IIIº Administración
    ¿Qué es la asignación familiar?
    Un subsidio estatal, que consiste en una suma de dinero por cada carga familiar que un trabajador dependiente, pensionado o algunos trabajadores independientes, acredite. Es otorgada por el empleador a los trabajadores a través del Instituto de Normalización Previsional (INP) o una caja de compensación, según corresponda.
    .¿Quiénes pueden pedir una asignación familiar?
    Todos los trabajadores dependientes de los sectores públicos y privado, que se imponen en el INP o AFP, os trabajadores independientes afiliados a un régimen de previsión que al 1 de enero de 1974 incluía la asignación familiar, los dos anteriores, que estén recibiendo subsidio de cesantía o subsidio de incapacidad laboral, los beneficiarios de pensión de viudez y la madre de los hijos naturales del trabajador o pensionado que reciba el mismo beneficio y las instituciones del Estado, o reconocidas por el Gobierno, que tengan a su cargo la crianza y manutención de niños huérfanos, abandonados o inválidos; además los inválidos, cualquiera sea su edad, tienen derecho al doble de la asignación correspondiente..
    Tramos de Sueldo:
    El monto mensual por cada carga se calcula sobre la base de lo que el trabajador gane.
    • Ingreso mensual hasta $170.000: $6.500
    • Ingreso mensual entre $170.000 y $293.624: $4.830
    • Ingreso mensual entre $293.624 y $457.954: $1.526
    • Ingreso mensual superior a $457.954: $0

    “zorry por la demora Prof., el lunes nos vimos.xauuuuu”

    ResponderEliminar
  19. Olga Caniú IIIº ADM
    1 ¿qué se entiende por Asignación Familiar?

    Es una Prestación de carácter económico que se asigna a un trabajador o pensionado por cada una de las personas que vivan a sus expensas y cumplan con los requisitos establecidos por la ley. Es otorgada por el empleador a los trabajadores a través del Instituto de Previsió Social ( IPS, ex INP) o una caja de compensación, según corresponda.

    2¿Quiénes pueden pedir una asignación familiar?

    Todos los trabajadores dependientes de los sectores públicos y privado, que se imponen en el IPS o AFP.
    Los trabajadores independientes afiliados a un régimen de previsión que al 1 de enero de 1974 incluía la asignación familiar.
    Los dos anteriores, que estén recibiendo subsidio de cesantía o subsidio de incapacidad laboral.
    Los beneficiarios de pensión de viudez y la madre de los hijos naturales del trabajador o pensionado que reciba el mismo beneficio.
    Las instituciones del Estado, o reconocidas por el Gobierno, que tengan a su cargo la crianza y mantención de niños huérfanos, abandonados o inválidos.

    3 TRAMO.-

    El monto mensual por cada carga se calcula sobre la base de lo que el trabajador gane.

    • Ingreso mensual hasta $170.000: $6.500
    • Ingreso mensual entre $170.000 y $293.624: $4.830
    • Ingreso mensual entre $293.624 y $457.954: $1.526
    • Ingreso mensual superior a $457.954: $0

    Los inválidos, cualquiera sea su edad, tienen derecho al doble de la asignación correspondiente.

    ResponderEliminar
  20. profesor disculpe por la fecha y por la hora pero la meoria es flajil sobre todo la mia...

    1-¿Que se entiende por asignacion familiar?

    R: Consiste en una suma de dinero por cada carga femiliar, que un trabajador dependiente,pensionados o algunos agredite.Es otorgada po el instituto de previson social (ips,ex inp)o alguna caja de compensasion segun corresponda.

    2-¿Quienes pueden pedir una asignacion familiar?

    R:todos los trabajadores de sectores publicos y privado que se imponen en el IPS y AFP,los hijos adoptados hasta los 18 y los mayore de edad pero siempre cuando sigan estudiando, la madre viuda.

    3- Tramo

    * Ingreso mensual hasta: $170.000:$6.500
    * Ingreso mensual entre: $170.000:$293.624 $4830
    * Ingreso mensual entre:$293.624 $ 457.954$1.526
    *Ingreso mensual superior a:$457.954:$0.

    disculpe nuevamente por la demora y por la hora

    ResponderEliminar
  21. Profesor Jaime: Junto con saludarle, le pido mil disculpas por no poder hacer la tarea a tiempo; yo se que las excusas agravan la falta, pero de verdad no tenía a quien pedirle dinero para ir al cyber ya que no estoy con mis padres. Espero que pueda entenderme y disculparme.

    1- ¿Qué es la Asignación Familiar?

    R: La Asignación Familiar consiste en una suma de dinero entregada por cada carga familiar que un trabajador dependiente, pensionado y en algunos casos trabajador independiente, Acredite. Ésta es otorgada a los trabajadores por el Empleador, a traves del Instituto de Normalización Previsional (INP), o en una Caja de Compensación, segun corresponda.

    2- ¿Quienes Tienen Derecho a una Asignación Familiar?
    R:
    -Todos los trabajadores Dependientes de los sectores Públicos y Privados que se imponen en el INP(Instituto de Normalización Previsional) o AFP(Administradora de Fondos de Penciones).
    -Cualquiera de los integrantes del Matrimonio que este incapacitado para trabajar.
    -Los hijos hasta los 18 años y los mayores de edad, siempre y cuando sigan estudiando en Institutos o Esudios Superiores.
    -Madre viuda.
    -Nietos y bisnietos, huérfanos de padre y madre, o abandonados por éstos.
    -Los ascendientes(padre, madre, abuela, abuelo,etc) mayores de 65 años de edad.

    3- Tramos de Asignación Familiar:
    -Son establecidos cada año, a partir del mes de Julio.

    Ingreso Mensual Hasta $170.000= $6.500
    Ingreso Mensual Entre $170.000 y $293.624= $4.830
    Ingreso Mensual Entre $293.624 y $457.954= $1.526
    Ingreso Mensual Superior a $457.954= $0

    Bueno Profesor, me despido esperando su comprensión... Jazmín Salazar
    Besitoss... Chau Chau

    ResponderEliminar
  22. Querido profesor Jaime:
    Mis mas sinceras disculpas por el atraso del trabajo pero como se dice, mas vale tarde que nunca. Bueno sin mas retardos aqui va.


    La asignacion familiar es un subsidio estatal que consiste en una suma de dinero por cada carga familiar que un trabajador dependiente, pensionado o algunos trabajadores independientes, acredite. Es otorgada por el empleador a los trabajadores a través del Instituto de Normalización Previsional (INP) o una caja de compensación, según corresponda.

    2. Quiénes tienen derecho a ella

    Todos los trabajadores dependientes de los sectores públicos y privado, que se imponen en el INP o AFP.

    Las personas que tengan menores a su cargo en virtud de una medida de protección dispuesta por resolución judicial.

    Las instituciones del Estado, o reconocidas por el Gobierno, que tengan a su cargo la crianza y mantención de niños huérfanos, abandonados o inválidos.

    Los beneficiarios de pensión de viudez y la madre de los hijos naturales del trabajador o pensionado que reciba el beneficio.

    y se consideran "cargas"

    La cónyuge y el cónyuge inválido.
    Los hijos y los adoptados hasta los 18 años; los mayores de edad y hasta los 24 años, solteros, que sigan cursos regulares en la enseñanza media, normal, técnica, especializada o superior, en instituciones del Estado o reconocidas por éste. O bien inválidos de cualquier edad.
    Los nietos y bisnietos, huérfanos de padre y madre o abandonados por éstos, en las mismas condiciones que en el punto anterior.
    La madre viuda.
    Los ascendientes (padre, madre, abuelo, abuela, bisabuelo, etc.) mayores de 65 años.
    Los niños huérfanos o abandonados (en las mismas condiciones que los hijos) y los inválidos que estén a cargo de instituciones del Estado o reconocidas por éste, para su crianza y mantención.
    Los menores que hubiesen sido confiados al cuidado de personas naturales en virtud de un medida de protección dispuesta por sentencia judicial.

    Todos los anteriores, siempre y cuando, vivan a expensas del imponente y que no tengan una renta igual o superior a la mitad del ingreso mínimo mensual.

    3. Tramos

    Ingreso mensual

    Desde $ 0 $ 170.000 = $ 6.500
    desde $ 170.001 hasta $ 293.624 = $ 4.830
    desde $ 293.625 hasta $ 457.954 = $ 1.526
    desde $ 457.955 y más = $ 0.


    Atte Daniela P

    ResponderEliminar
  23. ola prefe bueno primero disculpe la demora no me quiero escusar ya que agrava la falta espero no me perjudique tanto en la nota.

    1.Asignacion familiarLa es la entrega mensual de una suma de dinero por cada carga familiar que un trabajador acredite. Es otorgada por el empleador a los trabajadores a través del Instituto de Normalización Previsional (INP) o una caja de compensación, según corresponda.

    Tienen derechos todos los trabajadores Dependientes de los sectores Públicos y Privados que se imponen en el INP(Instituto de Normalización Previsional) o AFP(Administradora de Fondos de Penciones).
    -Cualquiera de los integrantes del Matrimonio que este incapacitado para trabajar.
    -Los hijos hasta los 18 años y los mayores de edad, siempre y cuando sigan estudiando en Institutos o Esudios Superiores.
    -Madre viuda.
    -Nietos y bisnietos, huérfanos de padre y madre, o abandonados por éstos.
    -Los ascendientes(padre, madre, abuela, abuelo,etc) mayores de 65 años de edad.

    3.amo el monto mensual de esta es basado segun el sueldo que gane el trabajador

    Ingreso mensual hasta $170.000: $6.500
    Ingreso mensual entre $170.000 y $293.624: $4.830
    Ingreso mensual entre $293.624 y $457.954: $1.526
    Ingreso mensual superior a $457.954: $0

    las personas con estado de invalidez tienen derecho al doble de lo normal

    eso seria nos vemos bye.

    ResponderEliminar
  24. DARLING GODOY
    La asignación familiar es:
    La entrega mensual de una cierta cantidad de dinero por cada carga familiar ( hijo ) que un trabajador acredite, esta es otorgada por el empleador a los trabajadores por la INP o una caja de compensación.

    ¿Quiénes pueden pedir una asignación familiar?
    Todos los trabajadores dependientes de los sectores públicos y privado, que se imponen en el INP o AFP.
    Los trabajadores independientes afiliados a un régimen de previsión que al 1 de enero de 1974 incluía la asignación familiar.
    Los dos anteriores, que estén recibiendo subsidio de cesantía o subsidio de incapacidad laboral.
    Los beneficiarios de pensión de viudez y la madre de los hijos naturales del trabajador o pensionado que reciba el mismo beneficio.
    Las instituciones del Estado, o reconocidas por el Gobierno, que tengan a su cargo la crianza y mantención de niños huérfanos, abandonados o inválidos.


    ¿De cuánto es el monto de la asignación?
    El monto mensual por cada carga se calcula sobre la base del sueldo del trabajador
    Ingreso mensual hasta $144.448: $5.765
    Ingreso mensual entre $144.449 y $282.929: $4.514
    Ingreso mensual entre $282.930 y $441.274: $1.375
    Ingreso mensual superior a $441.274: $0

    Los inválidos, cualquiera sea su edad, tienen derecho al doble de la asignación correspondiente.

    ResponderEliminar
  25. ¿Qué es la asignación familiar?

    Un subsidio estatal que consiste en una suma de dinero por cada carga familiar que un trabajador dependiente, pensionado o algunos trabajadores independientes, acredite. Es otorgada por el empleador a los trabajadores a través del Instituto de Normalización Previsional (INP) o una caja de compensación, según corresponda.
    Quiénes pueden pedir una asignación familiar?

    * Todos los trabajadores dependientes de los sectores públicos y privado, que se imponen en el INP o AFP.
    * Los trabajadores independientes afiliados a un régimen de previsión que al 1 de enero de 1974 incluía la asignación familiar. (Ejemplo: taxistas propietarios y suplementeros).
    * Los dos anteriores, que estén recibiendo subsidio de cesantía, subsidio de incapacidad laboral, o
    *
    Trabajadores dependientes e independientes pensionados por cualquier régimen previsional, aun cuando en el respectivo régimen no hayan tenido derecho al beneficio.
    * Los beneficiarios de pensión de viudez y la madre de los hijos naturales del trabajador o pensionado que reciba el mismo beneficio.
    * Las instituciones del Estado, o reconocidas por el Gobierno, que tengan a su cargo la crianza y mantención de niños huérfanos, abandonados o inválidos.
    *
    Las personas que tengan menores a su cargo en virtud de una medida de protección dispuesta por resolución judicial.

    ¿Quiénes se consideran cargas para esta asignación?

    * La cónyuge y el cónyuge inválido.
    * Los hijos y los adoptados hasta los 18 años; los mayores de edad y hasta los 24 años, solteros, que sigan cursos regulares en la enseñanza media, normal, técnica, especializada o superior, en instituciones del Estado o reconocidas por éste. O bien inválidos de cualquier edad.
    * Los nietos y bisnietos, huérfanos de padre y madre o abandonados por éstos, en las mismas condiciones que en el punto anterior.
    * La madre viuda.
    * Los ascendientes (padre, madre, abuelo, abuela, bisabuelo, etc.) mayores de 65 años.
    * Los niños huérfanos o abandonados (en las mismas condiciones que los hijos) y los inválidos que estén a cargo de instituciones del Estado o reconocidas por éste, para su crianza y mantención.
    *
    Los menores que hubiesen sido confiados al cuidado de personas naturales en virtud de un medida de protección dispuesta por sentencia judicial.

    Todos los anteriores, siempre y cuando, vivan a expensas del imponente y que no tengan una renta igual o superior a la mitad
    De cuánto es el monto de la asignación?

    El monto mensual por cada carga se calcula sobre la base de lo que el trabajador gane.

    * • Ingreso mensual hasta $170.000: $6.500
    • Ingreso mensual entre $170.000 y $293.624: $4.830
    • Ingreso mensual entre $293.624 y $457.954: $1.526
    • Ingreso mensual superior a $457.954: $0


    Los inválidos, cualquiera sea su edad, tienen derecho al doble de la asignación correspondiente. del ingreso mínimo mensual.

    sorry x la demora profesor
    no he podia encontrar mi contraseña del correo para hacer mi trabajo

    ResponderEliminar
  26. cindy quiroz
    1. Definir qué se entiende por "asignación familiar"

    se entiende que es una Prestación de carácter económico que se asigna a un trabajador o pensionado por cada una de las personas que vivan a sus expensas y cumplan con los requisitos establecidos por la ley. Es otorgada por el empleador a los trabajadores a través del Instituto de Normalización Previsional (INP) o una caja de compensación, según corresponda.

    2. Quiénes tienen derecho a ella
    Tienen derechos todos los trabajadores Dependientes de los sectores Públicos y Privados que se imponen en el INP(Instituto de Normalización Previsional) o AFP(Administradora de Fondos de Penciones).
    -Cualquiera de los integrantes del Matrimonio que este incapacitado para trabajar.
    -Los hijos hasta los 18 años y los mayores de edad, siempre y cuando sigan estudiando en Institutos o Esudios Superiores.
    -Madre viuda.
    -Nietos y bisnietos, huérfanos de padre y madre, o abandonados por éstos.
    -Los ascendientes(padre, madre, abuela, abuelo,etc) mayores de 65 años de edad.

    3. Tramos
    El monto mensual por cada carga se calcula sobre la base de lo que el trabajador gane.

    * • Ingreso mensual hasta $170.000: $6.500
    • Ingreso mensual entre $170.000 y $293.624: $4.830
    • Ingreso mensual entre $293.624 y $457.954: $1.526
    • Ingreso mensual superior a $457.954: $0

    ResponderEliminar